Resumen del libro:
El Manual para Formulación y Evaluación de Proyectos tiene como objetivo proporcionar a los encargados de Formular y Ejecutar proyectos un instrumento que pueda guiarlos paso a paso.
Para lograr este objetivo se ha introducido en el manual desde el origen o la idea de proyecto hasta la ejecución del mismo.
La Formulación y Evaluación de Proyecto se aplica en todos los campos de las diversas actividades realizadas por las personas, por lo que el manual hace refencia a múltiples aplicaciones multidisciplinarias de proyectos.
Este manual puede ser de gran utilidad para aquellas personas que inician el conocimiento en el área de formulación y evaluación de proyectos, también para apoyar a consultores en algunos aspectos de revalidación de conocimientos para las diferentes aplicaciones.
El manual esta compuesto de seis capítulos presentados de la forma siguiente:
En el capitulo I, se presenta el concepto de proyectos, tipos y etapas del proyecto. En el capitulo II, el contenido y desarrollo para realizar la prefactibilidad de un proyecto privado, siendo este capitulo el medular en lo que se refiere a la formulación y evaluación de proyectos, introduciendo además la evaluación del impacto ambiental para aquellos proyectos en que amerita realizarlo, por el deterioro que harán al medioambiente y se necesita mitigarlo.
El capitulo III se refiere a Proyectos Sociales, por considerarlo de gran importancia para el desarrollo de las comunidades. Se analiza el diagnostico por medio del árbol de problema y matriz de Vester,; marco lógico como la base para planificar y desarrollar los diferentes proyectos que mejoraran las condiciones sociales de la comunidades y la aplicación de un proyecto para justificar la operatividad del manual. El capitulo IV se refiere a la Ejecución de Proyecto por considerarlo como el eje motor clave para la materialización del proyecto y no quede engavetado como sucede muchas veces.
El capitulo V se refiere a los Planes, Programas y Proyectos elementos claves para la planificación de una empresa publica o privada para prever como se desea estar en el futuro. Ejemplificando de lo general de un plan a los programas y de estos se derivan los proyectos y actividades.
El Capitulo VI, se hace consideración a la Gestión de Proyectos, por considerar esta parte estratégica para la materialización de un proyecto el cual no se realizaría en sus diferentes etapas si no es que le da seguimiento una persona que conozca todas las etapas y contenido de cada una de estas y también es importante el perfil del puesto que se requiera según el caso y la naturaleza del proyecto.
Considerando que los diferentes temas y la forma para desarrollarlos, el contenido del presente manual cumplan con las necesidades de conocimiento de las personas interesadas en esta área; ya que este tema es bastante complejo por la diversificación de proyectos que existen, pero si estamos seguros que servirá como una guía por los distintos elementos considerados en forma secuencial como sus herramientas presentadas o según la etapa analizada.
Índice:
Capítulo I PROYECTO ....................................................................... 9
1. Concepto...............................................................................................9
2. Finalidad de los Proyectos .....................................................................9
2.1. Medio para resolver un problema o cubrir un déficit ................... 10
2.2. Medio para gestionar recursos ................................................... 10
2.3. Medio para solicitar beneficios e incentivos fiscales ................... 10
2.4. Medio para conocer un comportamiento futuro .......................... 10
3. Naturaleza de los Proyectos ................................................................ 10
3.1. Proyecto de Inversión Pública o Social....................................... 10
3.2. Proyectos Privados .................................................................... 10
4. Tipos de Proyectos .............................................................................. 11
4.1. Proyectos Agropecuarios ........................................................... 11
4.2. Proyectos Industriales ................................................................ 11
4.3. Proyectos Agro-Industriales ....................................................... 11
4.4. Proyecto de Infraestructura Económica ..................................... 13
4.5. Proyecto de Infraestructura Social ............................................. 13
4.6. Proyectos de Servicio ................................................................ 13
4.7. Proyectos Ambientales .............................................................. 13
4.8. Proyectos de Investigación ........................................................ 14
5. Etapas de un Proyecto......................................................................... 14
5.1. Preinversión ............................................................................... 15
5.2. Ejecución del Proyecto ............................................................... 26
5.3. Operación o Funcionamiento ....................................................... 26
Capítulo II CONTENIDO DE UN PROYECTO............................. 28
1. Estudio de Mercado ............................................................................ 31
1.1. Contenido del Estudio de Mercado ............................................. 34
2. Materia Prima Agropecuaria ............................................................... 71
2.1. Características de las Materias Primas ...................................... 71
2.2. Aspectos Técnicos .................................................................... 72
3. Tamaño del Proyecto........................................................................... 76
3.1. Capacidad de producción ........................................................... 77
3.2. Requerimiento de Cultivos ......................................................... 79
3.3. Pasos a seguir para determinar el tamaño más económico
para un proyecto industrial ......................................................... 79
3.4. Factores relacionados con el tamaño.......................................... 80
3.5. Economía de Tamaño ................................................................ 82
3.6. Tamaño Mínimo y Óptimo.......................................................... 83
4. Localización del Proyecto .................................................................... 86
4.1. Macro localización ..................................................................... 86
4.2. Micro localización ...................................................................... 87
4.3. Métodos para seleccionar la mejor alternativa de localización ..... 88
4.4. Localización y ubicación de Pastes ............................................ 92
5. Ingeniería del Proyecto ........................................................................ 96
5.1. Descripción y Características del bien o servicio ........................ 96
5.2. Materias Primas y Materiales .................................................... 96
5.3. Proveedores de Materias Primas y Materiales ........................... 97
5.4. Tecnología ................................................................................. 97
5.5. Procesos de Producción ............................................................ 98
5.6. Diagrama de Proceso .............................................................. 101
5.7. Balance de Materia Prima ....................................................... 108
5.8. Flujogramas ............................................................................. 108
5.9. Plan de Producción ................................................................. 109
5.10. Programa de Producción ........................................................ 109
5.11. Requerimientos de Materia Prima y Materiales ....................... 110
5.12. Requerimiento de Agua, Energía Eléctrica y Combustible ....... 118
5.13. Organización de la Empresa ................................................... 121
5.14. Requerimiento de Espacio ...................................................... 122
5.15. Obras Civiles e Instalación ..................................................... 123
5.16. Distribución en Planta ............................................................. 123
5.17. Técnicas para la Distribución en Planta .................................. 127
6. Evaluación del Impacto Ambiental ...................................................... 135
6.1. Concepto de Impacto Ambiental .............................................. 135
6.2. Revisión de las principales Metodologías de Evaluación
del Impacto Ambiental............................................................. 136
7. Presupuesto de Inversiones ............................................................... 156
7.1. Ampliación de Instalaciones ..................................................... 156
7.2. Proyecto Nuevo ...................................................................... 157
7.3. Resumen de Inversiones ......................................................... 16l3
7.4. Cronograma de Inversiones ..................................................... 165
8. Financiamiento del Proyecto ............................................................... 167
8.1. Etapas a seguir para el Financiamiento ..................................... 167
9. Presupuesto de Costos y Ventas ......................................................... 175
9.1. Costo de Producción ................................................................ 175
9.2. Presentación del Presupuesto de Costos ................................... 180
9.3. Costo Unitario .......................................................................... 183
9.4. Ventas ...................................................................................... 185
9.5. Cuadros Financieros Proforma ................................................. 186
9.6. Punto de Equilibrio.................................................................... 192
9.7. Análisis de Sensibilidad ............................................................. 194
10. Evaluación de Proyectos .................................................................. 197
10.1. Variables Utilizadas en la Evaluación de Proyectos ................. 197
10.2. Factores Utilizables en la Evaluación de Proyectos ................. 197
10.3. Criterios de Evaluación ........................................................... 198
Capítulo III PROYECTOS SOCIALES .......................................... 211
3.1. El Diagnóstico .......................................................................... 211
3.1.1. El FODA........................................................................ 213
3.2. Formulación y Análisis del Problema ........................................ 216
3.2.1. Métodos de Análisis del Problema .................................. 218
3.3. Análisis de Objetivos ................................................................ 225
3.4. Análisis de Alternativas de Solución .......................................... 226
3.5. Selección de la Alternativa de Solución ..................................... 227
3.6. Diseño de la Alternativa de Solución o Anteproyecto ................ 228
3.7. Contenido de un Proyecto Social .............................................. 228
3.8. El Marco Lógico ...................................................................... 247
3.8.1. Diseño del Proyecto ....................................................... 247
Capítulo IV EJECUCIÓN DE PROYECTOS ............................... 260
4.1. Administración de Proyectos ..................................................... 261
4.2. Ciclo de dirección de un Proyecto ............................................. 261
4.3. Comparación entre una Empresa Operativa y un Proyecto ....... 262
4.4. Teoría de Sistemas .................................................................... 262
4.5. Etapas de la Inversión o Ejecución de un Proyecto.................... 263
4.6. Diseño Administrativo para la Ejecución de un Proyecto ........... 263
4.6.1. Resumen del Proyecto ................................................... 264
4.6.2. Identificación de Objetivos ............................................. 265
Capítulo V PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS ................ 300
5.1. Plan de Desarrollo ................................................................... 301
5.1.1. Tipos de Planes ............................................................. 302
5.2. Control y Seguimiento del Plan ................................................ 310
Capítulo VI GESTION DE PROYECTOS ..................................... 312
6.1. Ciclo de la Gestión de Proyectos ............................................. 312
6.1.1. Gestión para la Elaboración de los Estudios ................... 312
6.1.2. Gestión de los Recursos ................................................. 313
6.1.3. Ejecución del Proyecto .................................................. 313
6.1.4. Operación del Proyecto ................................................. 314
6.2. Áreas Prioritarias de la Cooperación Técnica Internacional ... 316
6.3. Funciones Principales de la Gestión de Proyectos, Misión
y Visión para una Institución del Estado ................................... 316
6.3.1. Funciones ..................................................................... 317
6.3.2. Misión de la Gestión de Proyectos ................................ 317
6.3.3. Visión ............................................................................ 31